Perderse en la montaña senderismo

¿Qué hago si me pierdo en la montaña?

Hacer senderismo es una actividad emocionante y gratificante, pero perder la vereda es un riesgo real, incluso para los más experimentados. Aunque en la mayoría de los casos se logra retomar el camino sin complicaciones, hay situaciones en las que un senderista puede desviarse varios metros o incluso kilómetros del sendero marcado. Saber cómo actuar, mantener la calma y tomar decisiones informadas es clave para regresar a salvo.

Perderse en la montaña: un riesgo normal pero evitable

Perderse en la montaña es una situación que todos los senderistas pueden enfrentar en algún momento. Las rutas cambian constantemente debido a diversos factores, lo que puede generar confusión incluso en senderos familiares. Algunos de los principales factores que afectan la trazabilidad de una ruta son:

  1. Fenómenos naturales: Huracanes, tornados y deslizamientos de tierra pueden alterar significativamente una vereda establecida por años.
  2. Incendios forestales: Ya sean provocados por causas naturales o humanas, los incendios pueden destruir por completo los senderos marcados.
  3. Crecimiento de vegetación: Cuando un sendero deja de utilizarse con frecuencia, la vegetación puede cubrirlo, eliminando cualquier rastro del camino.

De esta manera, aunque un senderista conozca perfectamente la ruta siempre estará expuesto a nuevas variaciones o cambios en una ruta de montaña. Ante esta situación, se recomienda adoptar el 1er principio de Leave No Trace: Planifica y prepárate con anticipación.

Algunos consejos para evitar perderse en la montaña son los siguientes:

  1. Pregúntate si las condiciones de la ruta pueden haber sido afectadas con el historial meteorológico desde la última vez que la visitaste.
  2. Infórmate con gente que haya ido a la ruta recientemente para que obtengas un panorama del camino completo.
  3. Buscar la ruta en fuentes de información de terceros como:
    • Revisar el historial meteorológico reciente de la ruta.
    • Consultar a personas que hayan visitado la zona recientemente.
    • Usar herramientas digitales como Wikiloc, que permite descargar rutas y seguirlas sin conexión con GPS.
    • Consultar sitios web como La Cumbre Cotidiana, que ofrece actualizaciones detalladas sobre los senderos.
    • Ver videos en YouTube para obtener una referencia visual de la ruta.

Me perdí. ¿Qué hago?

Si te das cuenta de que te has perdido, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Mantén la calma y detente. Caminar sin rumbo solo puede empeorar la situación.
  2. Usa tu teléfono celular para verificar tu ubicación en apps de navegación como Wikiloc.
  3. Retrocede mentalmente tus pasos y trata de recordar dónde viste por última vez señales del sendero.
  4. Observa tu entorno. ¿Notas algún punto que parezca una ruta transitada? ¿Recuerdas algún punto especifico? ¿Alguna montaña o valle? ¿Ves huellas, señalizaciones o restos de fogatas?
  5. Usa puntos de referencia naturales si no encuentras un camino claro.
    • El sol te puede ayudar a identificar los puntos cardinales (amanece en el este y se anochece en el oeste).
    • Busca ríos o cañadas: Siguiéndolos cuesta abajo, es probable que llegues a una zona habitada o transitada.

¿Y si me pierdo de noche?

Si te pierdes al caer la noche, la mejor decisión es permanecer en un lugar seguro y esperar el amanecer. Trata de encontrar un lugar que te proteja de las condiciones meteorológicas como la lluvia o el fuerte viento. Por lo general, los puertos (el punto más bajo entre dos cumbres) son puntos de seguridad que protegen contra el viento y en algunos casos contra la lluvia, si se encuentra alguna formación rocosa, árboles, etc.

Caminar de noche no es recomendado por que no se cuenta con referencias visuales aumentando el riesgo de caídas o accidentes. Mejor sigue estos consejos:

  1. Busca un sitio elevado y seguro para esperar a la mañana.
  2. Mantén la temperatura corporal con ropa térmica o improvisa refugios con ramas y hojas.
  3. Conserva batería en tu teléfono para emergencias.

Perderse en la montaña es una situación que cualquier senderista puede experimentar, pero con la preparación adecuada y las decisiones correctas, es posible minimizar riesgos y encontrar el camino de regreso. La clave está en mantener la calma, analizar el entorno y usar las herramientas disponibles.

En Cresta Outdoor Equipment, promovemos la seguridad en la montaña y la conservación del medio ambiente. ¡Prepárate bien y disfruta cada aventura con responsabilidad! 

Regresar al blog

Deja un comentario