Los 7 Principios de Leave No Trace

Los 7 Principios de Leave No Trace

En agosto de 2024, tuvimos la oportunidad de participar en un curso de Leave No Trace en Potrero Chico, Hidalgo, Nuevo León.

¿Qué es Leave No Trace?

Leave No Trace (No dejes rastro) es una filosofía y un conjunto de principios que busca minimizar el impacto humano en la naturaleza. Esta iniciativa, nacida en Estados Unidos, promueve prácticas responsables durante nuestras visitas a áreas naturales, enfocándose en que el entorno reciba el menor impacto con la intención de preservarlo para las futuras generaciones.

Dejar rastro significa dejar evidencia de nuestra presencia en un entorno natural, lo que puede afectar negativamente al medio ambiente. 

En el senderismo, algunos ejemplos comunes de dejar rastro incluyen:

  • Tirar basura
  • Grafitear o rayar paredes o plantas
  • No recoger tus desechos (como excrementos o envolturas)
  • Contaminar fuentes de agua
  • Acampar en zonas no designadas
  • Erosionar el suelo al caminar fuera de los senderos marcados
  • Hacer ruído excesivo

¿Cuáles son los 7 Principios de Leave No Trace?

Los 7 Principios de Leave No Trace para no dejar rastro son los siguientes:

1. Planifica y prepárate con anticipación

Un buen plan evita improvisaciones que pueden generar un mayor impacto. Dar dobles vueltas en vehículo, comprar botellas de plástico en un pueblo en vez de llevar termo, acampar en un área no designada, etc. Investiga el área, ¿el acceso es abierto o está restringido? Revisa las condiciones climáticas, ¿estará soleado o lloverá? - Asegúrate de llevar el equipo adecuado para tu recorrido, ¿qué necesitas para realizar la ruta? 

2. Viaja y acampa sobre superficies duraderas

Mantente en los senderos marcados y elige sitios de campamento previamente establecidos para evitar la erosión del suelo y proteger la vegetación. Es preferible acampar en grava, tierra o rocas antes que en pasto o vegetación. Utiliza solamente las veredas asignadas y no salgas del camino. En caso de perderte o tener que hacer campo traviesa, dispersa el impacto (que no todos caminen sobre la misma vereda). 

3. Desecha tus residuos de manera responsable

Lleva contigo toda la basura, incluso los restos orgánicos. Si es necesario, entierra los desechos humanos a una distancia considerable de las fuentes de agua. Lleva contigo todos los residuos de comida y desechos fecales. En caso de no querer llevar contigo tus desechos fecales, entiérralos al menos 30 centímetros bajo tierra. De no existir tierra para cavar, esparce los restos alrededor en pequeñas partes combinadas con agua para dispersar el impacto. 

4. Deja lo que encuentres 

No alteres el entorno natural llevándote recuerdos. Las rocas, plantas y otros elementos deben permanecer en su lugar para conservar el equilibrio ecológico. Esto incluye incluso las cosas que nos llevamos indirectamente, o sin querer como plantas en pegadas en nuestra ropa o mochila, tierra en las botas, etc. Hay que tener especial cuidado con traer parásitos a casa como pulgas, garrapatas o lombrices. 

5. Minimiza el uso de fogatas

Siempre que sea posible, utiliza una estufa portátil para cocinar. Las fogatas mal gestionadas pueden dañar el suelo y provocar incendios. En caso de realizar una fogata esta puede ser pequeña (15x15 centímetros) y cumplir el mismo propósito. Puedes hacer una fogata insertando una base por debajo para llevarte las cenizas. En caso de lavar ollas o sartenes, enjuagar solo con agua, sin usar jabones y asegúrate de dispersar los restos en la zona para dispersar el impacto. 

6. Respeta la vida silvestre

Observa a los animales desde la distancia y evita alimentarlos. Los alimentos humanos pueden alterar el comportamiento natural de los animales silvestres, generando una dependencia de las personas y limitando su habilidad para buscar otras fuentes de alimento, poniendo en riesgo su supervivencia. Ayudamos más a los animales manteniendo su conducta de alimentación natural para que sean independientes de los humanos. De igual forma, evita el ruido excesivo que puede afectar o asustar a los animales. 

7. Sé considerado con otros visitantes

Respeta el derecho de los demás a disfrutar de la naturaleza en paz. Mantén el ruido bajo, cede el paso en los senderos y sé cortés con otros excursionistas. En caso de que alguien desconocido no cumpla con las reglas Leave No Trace, es nuestro deber y responsabilidad informarle de la infracción de manera amable y responsable.

Compartir y seguir estos principios es nuestra responsabilidad

Seguir y aplicar los principios Leave No Trace no terminan en la propia práctica, es el deber de cada persona informada compartir esta filosofía e incluso llamar la atención de otros cuando se rompa alguna regla. 

En Cresta Outdoor Equipment consideramos que aunque existan asociaciones civiles y organizaciones gubernamentales dedicadas a la protección y el cuidado del medio ambiente es el deber de todas personas ser promotores y protectores del medio ambiente.

¿Cómo puedo ayudar en mi siguiente recorrido?

Todos podemos aplicar la filosofía Leave No Trace en nuestro siguiente recorrido de fin de semana, algunos ejemplos incluyen:

  • Planea cuidadosamente tu recorrido, descarga la ruta GPS en tu celular, marca tus tiempos de inicio y final y asegúrate de llevar el equipo necesario para realizar la ruta.
  • Recoger tu basura y sobretodo la que encuentres en el camino, asegurándote de dejar el lugar más limpio de como lo encontraste.
  • Seguir la vereda marcada sin tomar desvíos o atajos.
  • No generar ruido excesivo como escuchar música en una bocina o en tu vehículo.
  • Apoya a las asociaciones líderes en esfuerzos de conservación.
Regresar al blog

Deja un comentario