Guía de camping en caminatas largas en la montaña

Guía de camping en caminatas largas en la montaña

Cada vez más personas eligen dejar la ciudad atrás para sumergirse en la montaña, acampando durante varios días y caminando por senderos entre la sierra. Esta practica se ha popularizado en los últimos años y se ha convertido en una de las experiencias más buscadas por aventureros y amantes del aire libre.

Pero para que una travesía de varios días sea segura y disfrutable, es fundamental planificar bien qué llevar (1er Principio de Leave No Trace). No se trata solo de empacar mucho, sino de empacar de forma inteligente: priorizando artículos clave, comida adecuada y un peso que no comprometa tu rendimiento ni tu seguridad.

En esta guía te compartimos una lista completa de equipo, accesorios, artículos de aseo personal, ropa y alimentos recomendados, así como consejos para calcular el peso ideal que debe tener tu mochila basado en tu tipo de cuerpo.

Conoce las 5C’s: la base de cualquier travesía en la montaña

En el mundo de la supervivencia existe un concepto muy utilizado por quienes pasan largos periodos lejos de la civilización y dependen de la naturaleza para cubrir sus necesidades básicas. Se trata de cinco elementos esenciales que nos ayudan a mantenernos seguros, preparados y más cómodos en la montaña.

  1. Cutting tools / Herramientas de corte
    Navaja multiusos, cuchillo de campamento o herramienta tipo multitool. Ideales para cortar cuerda, preparar comida, abrir envases o incluso hacer reparaciones de emergencia.
  2. Combustion devices / Sistemas de combustión
    Encendedores, cerillos, pedernal o estufas portátiles con cartucho de gas. Contar con un buen sistema de combustión te permite cocinar y mantenerte caliente.
  3. Cover components / Equipo de cobertura
    Una tienda de acampar, una lona, o un saco de dormir son esenciales para resguardarte de la lluvia, el viento y el frío.
  4. Cordage / Cordinos o cuerdas
    Los cordinos de nylon, paracord o cuerda ligera sirven para asegurar equipo, improvisar refugios o colgar cualquier tipo de objeto.
  5. Containers / Contenedores
    Una botella, termo o bolsa de hidratación es clave si queremos almacenar agua mientras estamos en la montaña y mantenernos hidratados. 

La elaboración de esta guía se basa en este sistema de las 5C's, donde a través de la combinación de todos estos artículos podemos organizar, eficientemente nuestra mochila para ir acampar y caminar en la montaña.

Accesorios y material para acampar recomendado

El equipo para acampar debe ser organizado de forma estratégica, priorizando el peso y la utilidad de cada objeto. Este es el equipo que te recomendamos para una caminata de varios días:

  • Mochila de acampar de 45 a 60 litros.
  • Tienda de campaña ligera para 2 personas resistente a la lluvia. (Resulta más eficiente dormir en parejas para repartir el peso).
  • Saco de dormir o sleeping bag acorde a la temporada.
  • Colchoneta inflable o aislante.
  • Almohada inflable (opcional, pero mejora el descanso si estas acostumbrado a dormir con almohada).
  • 3 termos de 1 litro y una bolsa de agua de 2.5 litros. (Para un abasto amplio de agua).
  • Lámpara frontal (headlamp) con baterías extra o su cargador.
  • Navaja multiusos (con navaja, sierra, desarmador, pedernal y pinzas).
  • Filtro de agua y botella para recolectar agua.
  • Power bank o batería recargable. (Recomendable que sea de 10,000 mAh).
  • Silbato de emergencia.
  • Kit de primeros auxilios: gasas, vendajes, cinta adhesiva, antihistamínicos, antiinflamatorios, analgésicos, antidiarreicos, protector solar, antiséptico..
  • Pasta y cepillo dental.
  • Cordinos y/o mosquetones para sujetar objetos.
  • Bastones de senderismo para reducir la carga en rodillas y tobillos.

Alimentos recomendados para acampar en la montaña varios días priorizando calorías y no volumen

Cuando caminas largas distancias cargando peso, tu cuerpo necesita aproximadamente entre 2,500 y 4,500 calorías diarias dependiendo de la dificultad y tu físico. En la montaña, la densidad calórica importa más que el volumen: es mejor llevar 10 galletas de avena que 3 naranjas, ya que el aporte energético es mayor y el peso menor.

Sugerencias de alimentos para acampar y caminar varios días:

Comida

  • Sándwiches de atún, jamón o aguacate.
  • Sopa instantánea.
  • Pan pita con hummus.
  • Burritos preparados.
  • Arroz instantáneo.
  • Pollo deshidratado.
  • Chilorio, atún o salmón en bolsas al vacío.

Liquidos

  • Agua: mínimo 5–7 litros (puedes filtrar en el camino).
  • Bebidas deportivas.
  • Pastillas de electrolitos.
  • Proteína en polvo.
  • Café instantáneo.

Snacks o aperitivos

  • Frutas deshidratadas (plátano, mango, arándano, piña, pera, manzana, ciruela).
  • Galletas de avena.
  • Mix de frutos secos (cacahuates, almendras, pistaches).
  • Bolitas de dátiles y nueces.
  • Barra de chocolate.
  • Barritas de proteína.
  • Granola.
  • Nutella (en frasco de 300 grs).

Vestimenta para acampar en la montaña recomendada

En la montaña, la ropa es tu primera línea de defensa contra el frio, el calor, la vegetación, los insectos o la lluvia. Organizar de manera eficiente la ropa por utilidad es clave para llevar contigo únicamente lo que es necesario.

Protección para la lluvia

  • Impermeable.

Protección contra el sol

  • Gorra o sombrero.
  • Cresta.
  • Lentes de sol.

Camisas y camisetas

  • Camisetas de manga larga transpirables.

Sudaderas, abrigos y chaquetas

  • Sudadera o abrigo de poliéster para aislamiento térmico.
  • Chaqueta de pluma en caso de que temperaturas sean bajas.

Pantalones y shorts

  • Pantalones flexibles, transpirables y resistentes a la abrasión.
  • Short transpirables y cómodos para descansar o bañarse.

Calzado

  • Sandalias ligeras para descanso.
  • Botas de senderismo resistentes y previamente amoldadas a tu pie.

Ropa interior

  • Calcetines deportivos y resistentes.
  • Ropa interior deportiva.

Artículos que no debes llevar a una caminata y camping en la montaña

Así como existen elementos esenciales que hacen más cómoda una caminata o un camping en la montaña, también hay objetos que suelen llevarse por costumbre y que en realidad resultan poco útiles. Además de ocupar espacio y sumar peso innecesario, pueden hacer la experiencia menos cómoda de lo que debería ser.

  • Binoculares.
  • Bocina.
  • Machetes o cuchillos de monte grandes.
  • Ropa hecha de algodón (tarda en secar y es más pesada). 
  • Cartera (mejor lleva una pequeña bolsa con un par de tarjetas, tu identificación y efectivo).
  • Joyería.
  • Almohadas comunes (mejor lleva una inflable).
  • Sábanas o colchas (mejor lleva tu sleeping bag).
  • Equipo de cocina excesivo (un plato, cubiertos y una estufa es suficiente).
  • Sillas plegables.

Además, existen otros objetos de mayor valor que podrían sumar a la experiencia pero que por el peso o su volumen se convierten en elementos poco prácticos.

  • Cámara.
  • Libros o diarios.

Peso recomendado según la duración de tu caminata

Según REI, el peso de tu mochila no debe superar el 20% de tu peso corporal. Esto evita lesiones y fatiga excesiva. Como referencia, para un persona promedio de México que pese 70 kgs, este debería ser un escenario razonable.

  • 1 día de caminata y camping → 7 kg aprox.
  • 2 días de caminata y camping → 10 kg aprox.
  • 3 o más días de caminata y camping → 14 kg aprox.

Recuerda que en las veredas montañosas, cada kilo extra se siente multiplicado después de horas de caminata.

Consejos finales para una experiencia segura

Por último, sigue estos consejos antes de emprender tu aventura para familiarizarte con tu equipo de montaña, conocer la ruta a navegar y tener un plan a la medida.

  • Prueba tu equipo antes de salir: Monta tu tienda y familiarízate con su armado, aprende a encender tu estufa de forma segura y ajusta tu mochila para cargar el peso en tu cintura, no sobre tus hombros.
  • Organiza tu mochila por peso: Acomoda todo tu equipo de forma estratégica, lo más pesado como la casa de acampar, o la comida ponlo cerca de tu espalda y al fondo de la mochila ubica las cosas más ligeras y más utilizadas como snacks, kit de primeros auxilios o el abrigo.
  • Planifica la ruta: Busca tu ruta en Wikiloc, descárgala, analízala y conoce donde debes acampar, donde puedes abastecerte de agua, los tramos más retadores, etc.
  • Respeta las reglas de mínimo impacto: Aprende las reglas de Leave No Trace: no dejes basura, cuida la flora y fauna, evita hacer fogatas en zonas prohibidas, etc.
  • Lleva un plan de contingencia: Informa a alguien sobre tu itinerario, analiza los posibles riesgos y sus soluciones y prevé un tiempo estimado de regreso.

Esperamos que esta guía te sea de utilidad en tus siguientes aventuras y te prepares de la mejor manera. ¡Nos vemos en la montaña!

Regresar al blog

Deja un comentario