
¿Los bastones de senderismo atraen rayos?
Compartir artículo
Al practicar senderismo, especialmente en zonas de alta montaña por encima de los 2,500 msnm, es común encontrarse con climas extremos, siendo las tormentas eléctricas una de las amenazas más peligrosas. Estas suelen incluir lluvias intensas acompañadas de truenos, rayos y relámpagos. Aunque este tipo de situaciones se pueden prevenir gracias a los precisos sistemas de pronóstico del tiempo actuales, tomar decisiones adecuadas durante una tormenta es clave para evitar accidentes graves o incluso mortales.
Prevenir tormentas e inclemencias del clima
El primer principio de Leave No Trace es planificar y prepararse con anticipación, y esto incluye revisar las condiciones climáticas antes de comenzar tu recorrido. Una planificación adecuada no solo garantiza la seguridad del grupo, sino que también minimiza el impacto ambiental.
Cuando una tormenta eléctrica te toma por sorpresa en la montaña, es fácil que el miedo y la prisa te lleven a tomar decisiones equivocadas, como:
- Acampar en una cueva natural para resguardarte.
- Salirte del sendero marcado por andar con prisa.
- Hacer una fogata en zonas no permitidas para secarte o calentarte.
Estas decisiones, impulsadas por el estrés, aumentan el riesgo a que sufras un accidente y pueden causar un daño considerable al entorno natural.
¿Los bastones de senderismo atraen rayos?
Una duda común es si los bastones de senderismo metálicos (poles) atraen los rayos. La respuesta es no. El metal no atrae los rayos, simplemente conduce la electricidad si llega a ser alcanzado. Lo que realmente atrae los rayos no es el material, sino la forma, el aislamiento y la altura del objeto.
¿Qué cosas atraen los rayos?
Los rayos suelen impactar:
- Objetos elevados
- Objetos aislados
- Objetos puntiagudos
Por eso los árboles solitarios, las crestas y/o cimas de una montaña o las personas solas en terrenos abiertos son puntos de alto riesgo.
¿Qué hacer si te sorprende una tormenta?
Si te atrapa una tormenta eléctrica en la montaña:
- Desciende altitud si es posible.
- Evita ser el punto más alto en el área. No te detengas en cimas ni laderas expuestas.
- Aléjate de objetos aislados como árboles solitarios o postes.
- Busca una zona baja con vegetación uniforme o rocas de altura similar alrededor.
- Agrúpate con tu equipo pero separados al menos 5 metros, para evitar múltiples lesiones en caso de caída de rayo.
Errores frecuentes durante una tormenta eléctrica
- Tirarse completamente al suelo: Aumenta el riesgo de electrocución por la corriente que se propaga por la superficie del suelo.
- Esconderse bajo un árbol solitario o más alto que los demás: Es altamente probable que reciba el impacto de un rayo.
- Refugiarse en una tienda de campaña: Las tiendas no ofrecen protección contra rayos. Son útiles contra lluvia, pero no contra descargas eléctricas.
-
Entrar a una cueva o saliente rocosa: Aunque parezca seguro, si un rayo viaja por la roca, puede “saltar” hacia ti. La electricidad busca el camino más corto, y eso puede incluir atravesar tu cuerpo si estás cerca de la entrada.
La montaña es un entorno poderoso y hermoso, pero también impredecible. Conocer los riesgos y actuar con responsabilidad puede marcar la diferencia entre una experiencia extraordinaria y una situación de emergencia.
En Cresta Outdoor Equipment promovemos una cultura de senderismo responsable, donde la seguridad personal y el respeto por el entorno van de la mano.
Planifica, infórmate y actúa con consciencia: tu vida y la naturaleza lo agradecerán.
¿Quieres conocer nuestro inventario de equipo de montaña disponible? Infórmate sobre todos nuestros productos disponibles.